Quantcast
Channel: Magazine - componentes-de-pc
Viewing all 340 articles
Browse latest View live

ASUS actualiza BIOS de sus motherboards 9-Series para Intel Broadwell

$
0
0

Asus 9 Series Intel Broadwell

Intel tiene la costumbre de cambiar el socket de sus procesadores con cada nueva arquitectura, haciendo imposible poder reutilizar nuestra motherboard. Afortunadamente, ese no será el caso con los Intel Core de 5ta generación "Broadwell" de 14nm que llegarán a PCs de escritorio para mediados del 2015.

El motivo para estar emocionados con estos procesadores, es que podrán usarse con las actuales motherboards 9-Series que tienen socket LGA1150. ¿Lo mejor del caso? ASUS acaba de lanzar una actualización de BIOS para ir calentando motores.

A lo que se refiere a ASUS es que mediante una simple actualización de BIOS será suficiente para que nuestras motherboards actuaels con chipset Z97 y H97 sean compatibles para cuando sean lanzados los procesadores Intel Broadwell.

Por su puesto, dado que actualizar el BIOS de la motherboard siempre trae consigo riesgos que pueden dejarnos, en el peor de los casos, sin motherboard. ASUS nos recomienda que utilicemos las herramientas que vienen incluidas y que han sido diseñadas para que el proceso de actualización sea sencillo y seguro.

Asus Usb Bios Flashback

Entre ellas tenemos el ASUS USB BIOS Flashback y el BIOS Updater. La primera, por ejemplo, es capaz de descargar a una memoria USB la última versión disponible de BIOS de nuestra motherboards. Lo mejor del caso es que el proceso puede llevarse a cabo sin tener CPU o RAM; únicamente se requiere que este conectada a una fuente de alimentación.

La lista completa de motherboards ASUS que han recibido actualización de BIOS para procesadores Intel Broadwell se encuentra a continuación:

Asus Serie Intel Braodwell

Más información | ASUS


Biostar TA970 Plus, esta motherboard no se ha olvidado de la plataforma AM3+

$
0
0

Biostar Ta970 Plus Am3

La constante llegada de información entorno a nuevos productos de Intel y la falta de novedades por parte de AMD para competir en el segmento entusiasta, ha ayudado a que nos olvidemos que la plataforma AM3+ aún existe.

Biostar se encarga de recordarnos que todavía podemos encontrar atractivas opciones para usar los procesadores AMD FX con su nueva motherboard TA970 Plus que, entre otras cosas, viene equipada con una nueva función llamada ACC (Advanced Clock Calibration) la cual facilita la tarea de overclocking.

Aunque parece extraño que un fabricante de motherboards lance un nuevo producto de una plataforma que fue lanzada por allá del 2011. Si tomamos en cuenta que Biostar recientemente lanzó nuevas motherboards Z97, todo parece indicar que la TA970 Plus forma parte de una estrategia para renovar su catálogo de motherboards con mejor diseño.

Biostar Ta970 Plus Am3

En este sentido encontraremos que la Biostar TA970 Plus destaca precisamente por su nueva temática en coldel o y amarillo para resaltar los a su juego de características de audio mejorado los MOSFETs que dan la apariencia del teclado de un piano y par el Northbridge en el cual se hace hincapié la Tecnología Hi-Fi.

Hablando de otros detalles, la motherboard cuenta con un circuito de alimentación digital de 8-fases lo cual debería ser suficiente para soportar los procesadores AMD FX Octa-core con TDP de hasta 140W. En otros aspectos soporta memoria DDR3-2133 (OC), y el motivo por el cual está orientada como un producto para entusiastas de bajo precio es porque utiliza el Chipset AMD 970.

En el apartado de conectividad y expansión cuenta con cinco puertos SATA III (6.0Gbps) y un conector mSATA. También incluye dos slots PCIe x16 2.0 compatibles con arreglos 2-way CrossFire, dos PCIe x1 2.0 y dos PCI.

Y en el caso del panel I/O trasero ofrece dos puertos USBis puertos USB 2.0, un puerto Gigabit Ethernet, dos puertos PS/2, y audio mejorado Hi-Fi basado en un controlador Realtek ALC892 que se complementa con capacitores profesionales.

Disponibilidad, precio

De momento desconocemos su fecha de lanzamiento o precio, aunque algunos sugieren que podría oscilar alrededor de los 100 dólares.

Más información | Biostar

EVGA GeForce GTX 960 SSC 2GB, análisis

$
0
0

Evga Geforce Gatx960 Ssc

NVIDIA nos lleva hablando de la arquitectura Maxwell desde el año pasado cuando lanzaron las tarjetas de video GeForce GTX 750 Series. Sin embargo, lo mejor fue reservado para mediados de ese mismo año cuando fue turno de las GeForce GTX 980 y GTX 970.

Desafortunadamente, no fuimos de los pocos afortunados en tener una de esas tarjetas en nuestras manos. Por su puesto, no íbamos a quedarnos de brazos cruzados. Y como bien dice el refrán: a la tercera va la vencida, hoy con gusto les presentamos nuestro análisis de la EVGA GeForce GTX 960 SSC.

Un breve repaso

NVIDIA hizo oficial la familia de tarjetas de video GeForce GTX 900 Series con modelos high-end que debutaron la arquitectura Maxwell 2.0 (o de segunda generación). Hoy estas tarjetas las conocemos como la GeForce GTX 980 y GTX 970.

Nvidia Geforce Gtx 980 Referencia

La novedad que representaron fue que NVIDIA consiguió superarse a si mismo al entregar un nuevo nivel de eficiencia en consumo de energía imposible de igualar a la fecha y establecer la mejor relación precio/rendimiento para el segmento high-end.

Nvidia Gtx 980 Gtx 970 Posicionamiento

Para mejora las cosas. Todo esto se alcanzó usando una versión más refinada del nodo a 28nm que se viene usando desde el 2012 con tarjetas GeForce GTX 600 Series. Evidentemente, no debemos olvidar la adición de nuevas tecnologías orientadas a mejorar la calidad de imagen, incluyendo Dynamic Super Resolution (DSR) y Multi-Frame Sampled Anti-Aliasing (MFAA).

Nvdia Maxwell Technologies

Maxwell 2.0 para las masas

Habiendo transcurrido seis meses desde la introducción de Maxwell 2.0 en el segmento high-end, el siguiente paso natural fue llevar su nueva arquitectura a las masas. Esto fue posible con la tarjeta la GeForce GTX 960 que, de acuerdo a NVIDIA, está diseñada para ofrecer el mejor rendimiento en juegos a resolución 1920x1080 sin comprometer detalles visuales.

Pasando a un poco más detalles. La tarjeta GeForce GTX 960 estrena el nuevo GPU "GM206" que básicamente podríamos catalogar como el "GM204" que usa la GeForce GTX 980 pero con la mitad de componentes.

Geforce Gtx 960 Block Diagram Final Diagrama del GPU NVIDIA GM206

Dicho de otra forma, el GPU dispone de 1024 CUDA Cores con 32 ROPs.. De igual forma, ahora solo tendremos 2GB la memoria GDDR5 y un bus bastante pequeño de 128-bits, el cual ha sido objeto de duras críticas.

Esto último se atribuye a que el bus de 128-bits usualmente se había usado en tarjetas de gama baja y que, por ende, implicaría una caída sustancial de rendimiento frente a sus hermanas mayores comparado a lo que estábamos acostumbrados a ver en generaciones previas o incluso las tarjetas de AMD.

Nvidia Gtx 960 02

Sin embargo, al final tenemos que el GPU "GM206" es un chip sumamente pequeño con 2.94 mil millones de transistores pero capaz de entregar un poder de cómputo de 2.30 TFLOPs y un ancho de banda de memoria de 112 GB/s.

Por su puesto, no todo es tan malo como aparenta. Y es que, aunque parece que NVIDIA fue bastante estricto con las especificaciones de la GeForce GTX 960 para llegar a una clase de gamers en particular y no dar margen a esperar un poco más, la tarjeta indudablemente destaca por su TDP de tan solo 120W y un precio sugerido de 199 dólares.

Nvidia Gtx 960 03

Por su puesto, en Xataka México no nos conformamos con lo dicen las compañías. Así que, avancemos un poco más para conocer más a fondo lo que EVGA tiene para ofrecernos con su GeForce GTX 960 SSC en el llamado "sweet spot".

Empaque, accesorios

Iniciando con el recorrido. El primer apartado obligado cuando hablamos de componentes de hardware es el empaque y los accesorios. Lo primero que apreciaremos del empaque es que EVGA hace gran hincapié a su sistema de disipación ACX 2.0 y de las bondades que ofrece, también incluye modelo SSC (Super Super Overclocking) y tecnologías integradas.

Evga Geforce Gatx960 Ssc 1

En la parte trasera encontraremos las especificaciones desglosadas de la tarjeta. Mientras que en uno de sus costados algunos detalles a tomar en cuenta si queremos actualizar nuestra computadora y no queremos llevarnos una mala sorpresa.

Por un lado, EVGA recomienda tener una fuente de poder más de 400W para su óptimo funcionamiento. También nos dice que debemos tener disponible un slot PCIe 2.0 o 3.0 y un conector de alimentación disponible de 6-pines.

Evga Geforce Gatx960 Ssc 2

Sobre los accesorios, EVGA nos ofrece lo más esencial como un adaptador VGA a DVI, un adaptador de alimentación, el disco de software adicional y drivers, documentación, calcomanías y un póster.

[[gallery: accesorios-1]]}

Diseño exterior

Entrando en el apartado que más nos importa. Lo primero que llama la atención de la EVGA GeForce GTX 960 SSC es que se trata de un diseño personalizado que utiliza el sistema de enfriamiento ACX 2.0+ (Active Cooling Xtreme) y que además incluye overclock de fábrica.

Evga Geforce Gatx960 Ssc 3

Hablando de estética, la tarjeta comparte un gran parecido con tarjetas como la GeForce GTX 770 con la que estrenaron la primera generación del disipador ACX. Esto incluye un disipador con diseño dual-slot de color negro que está hecho de plástico donde únicamente se aprecia la marca y el modelo de la tarjeta, y dos ventiladores.

[[gallery: diseno-exterior]]

La diferencia a simple vista es que el disipador ACX 2.0+ tiene unas dimensiones de 25.6cm de largo y 11.1cm de alto. Esto la hace 2cm más corta y un poco menos de 3cm más larga que el diseño de referencia.

Evga Geforce Gatx960 Ssc 4

Siguiendo con el recorrido de la tarjeta, en la parte trasera no hay mucho que decir. Sin embargo, aquí nos extraño no encontrar un backplate como ha sucedido con otros modelos. En la parte superior se localiza un conector de alimentación PCIe de 8-pines, y ya que estamos ante una tarjeta pensada para overclock también se aprecia un interruptor QSD (Quick Switck Dual BIOS) que nos dará acceso a un BIOS secundario.

Evga Geforce Gatx960 Ssc 12

En la misma parte superior pero junto al panel I/O se localiza un conector SLI. Lamentablemente, como vimos en el apartado anterior no viene un incluido un puente SLI par arreglos multi-GPU. Si queremos optar por este camino tendremos que adquirir uno por separado.

Evga Geforce Gatx960 Ssc 13

Finalmente, en lo que sería el panel I/O la tarjeta ofrece un salida HDMI 2.0 que es compatible con audio y películas 3D, doble salida DVI dual-link y tres DisplayPort. Aquí mismo podemos apreciar ventilas para expulsar el aire caliente fuera del gabinete.

Evga Geforce Gatx960 Ssc 14

Disipador ACX 2.0+ a detalle

Durante las últimas generaciones de tarjetas de video, los fabricantes han estado apostando por nuevas soluciones de enfriamiento que sean más eficientes tanto en la disipación de calor como para reducir el nivel de ruido. La propuesta más reciente de EVGA es el ACX 2.0+.

Evga Geforce Gatx960 Ssc 6

Una de sus novedades más importantes comparado a la primera generación del ACX radica en el tipo de ventiladores utilizados. En este caso hablamos de dos ventiladores con 11 aspas que además utilizan un sistema de rodamiento double ball bearing que promete 400% mayor tiempo de vida y dos veces mayor eficiencia.

Por si no fuera suficiente, el disipador ACX 2.0 con la ayuda de la gran eficiencia de Maxswell 2.0 nos asegura cero nivel de ruido siempre y cuando no se alcance una temperatura mayor a los 60°C. Un poco más adelante analizaremos esta característica con mayor detenimiento.

Evga Geforce Gatx960 Ssc 9

Adicionalmente, este diseño se caracteriza por su bloque de aletas de aluminio (heatsink) que utiliza heatpipes (o pipas de calor) de 8mm que están optimizados para tener contacto directo con la superficie del GPU que es la que genera la mayor cantidad de calor de la tarjeta.

[[gallery: disipador-acx-2-0]]

También, otro atributo importante es un plato MMCP (Memory MOSFET Cooling plate), el cual tiene la función de ayudar a disipar el calor generado por las fases de alimentación y además añadir solidez a la tarjeta.

Evga Geforce Gatx960 Ssc 10

Evga Geforce Gatx960 Ssc 11

Diseño interior

Aprovechando que teníamos la tarjeta al desnudo, pudimos conocer de cerca el GPU GM206 y comprobar que efectivamente viene acompañado de un circuito de alimentación conformado de 6+2 fases.

Evga Geforce Gatx960 Ssc 15

Evga Geforce Gatx960 Ssc 16

De igual esto nos permitió conocer que la tarjeta dispone de 2GB de memoria distribuidos en cuatro módulos; de los cuales, dos se encuentran en la parte trasera y dos en el mismo lado que el GPU. Aquí pudimos encontrar que los chips GDDR5 son de Samsung y responden al modelo K4G41325FC-HC28, y trabajan a una frecuencia 7000 MHz (efectivos).

Evga Geforce Gatx960 Ssc 17

Metodología y equipo de pruebas

Para llevar a cabo nuestras pruebas de rendimiento con la EVGA GeForce GTX 960 SSC usamos la misma plataforma y usamos varios videojuegos. Así mismo comparamos nuestros resultados con otros dos tarjetas. Una de ellas fue una GeForce GTX 770 y un Radeon R9 285.

Gm206

De esta manera creemos que podemos darnos una idea clara del rendimiento que ofrece la tarjeta frente a su competencia directa y conocer si la tarjeta es una mejor alternativa para aquellos que no han actualizado la tarjeta de video en un periodo de cinco años.

Motherboard GIGABYTE Z97MX GAMING 5
Procesador Intel Core i5-4670K
Memoria RAM Patriot 16GB DDR3
Tarjeta de video EVGA GeForce GTX 960 SSC

EVGA GeForce GTX 770

MSI Radeon R9 285

Almacenamiento Team Group Xtreem S2 240GB
Enfriamiento Cooler Master Seidon 120M
Fuente de poder Seasonic Platinum 1200W

Benchmarks

Pruebas de temperatura, consumo

Uno de los principales atributos especiales de la tarjeta EVGA GeForce GTX 960 SSC es su nuevo disipador ACX 2.0+ que no solo promete mayor capacidad de enfriamiento sino menores niveles de ruido.

Durante nuestra experiencia de uso pudimos comprobar que el disipador ACX 2.0+ cumple al pie de la letra con lo que se promete. Por un lado, la tarjeta es capaz operar de manera pasiva sin generar ruido y mantener unas temperaturas de entre 38°C a 42°C.

Gtx 960

El único momento cuando los ventiladores entraron en acción fue cuando la tarjeta alcanzó una temperatura de 50°C. Aunque esta lectura no se compara con las declaraciones de EVGA, hay que tener en cuenta que la las condiciones del ambiente también influyen al igual si tendremos la tarjeta dentro o fuera de un gabinete.

Arranque

Evidentemente, esto es posible, en gran parte, a que Maxwell 2.0 es una arquitectura sumamente eficiencia en consumo de energía. Tan solo durante 12 horas continúas de uso cotidiano incluyendo navegación web, reproducción de películas FullHD, su consumo no fue mayor al 15% de su TDP (120W). En reposo, por otra parte, pudimos notar un ¡consumo de nada menos 10W!

idle

Overclocking

A pesar de que el overclock no es para todos e incluso se ha llegado a un punto en que se ha limitado, aún es una de las características más solicitadas por los entusiastas. Y no solo los que pagan fortunas por tarjetas de video.

En el segmento de gama media, el overclock tiene mucho sentido ya que puede servir para ayudarnos a exprimir un poco más el hardware y alcanzar mayores frecuencias que se traduzcan en una mayor cantidad de fps (frames per second).

Por nuestra cuenta, aunque la EVGA GeForce GTX 960 SSC ya viene con overclock de fábrica, en un ejercicio rápido fuimos capaces de elevar un 7.42% la frecuencia del GPU. En cuanto a memoria no tuvimos gran margen de incremento. Overclock

EVGA GeForce GTX 960 SSC, la opinión de Xataka México

Desde hace unos años tuve que despegarme de mi vida como gamer debido al poco tiempo que actualmente tengo para jugar, pero también a que no había encontrado una alternativa que se ajustará a mis necesidades y presupuesto.

Hoy, la EVGA GeForce GTX 960 SSC llega para seducir a una clase en particular del mercado que sigue satisfecho con jugar a resoluciones 1080p, quiere el máximo nivel de detalles, y sobre todo que el costo es su mayor preocupación.

Debido a lo anterior, la GeForce GTX 960 SSC no es para todos. Si actualmente vienes de una tarjeta GeForce GTX 770 van a encontrar un rendimiento bastante similar. Sin embargo, el cambio más significativo lo notarán aquellos que ya tengan una tarjeta de gama media con más de 3 años.

Entorno a su competencia directa, aunque la Radeon R9 285 es un digno contrincante para la EVGA GeForce GTX 960 SSC en términos de rendimiento, es difícil no tener presente que Maxwell 2.0 nos ofrece el plus de un consumo aún más bajo que nuestro bolsillo lo agradecerá a largo plazo.

Todo esto nos lleva a decir que la GeForce GTX 960 SSC no va a sorprender a muchos. Al final solo trae a las masas lo que mucho se hablo a finales del 2014. Pero si queremos estar al día y no invertir grandes sumas de dinero, ahora es el momento para hacerlo.

P1210436

La EVGA GeForce GTX 960 SSC ya se puede encontrar en México a un precio que oscila desde los 4200 pesos a los 4600 pesos. Algunas tiendas donde se encuentras son:

A favor

  • Excelente diseño
  • Disipador ACX 2.0+ innovador
  • Overclock de fábrica
  • Tiene soporte a DirectX 12

En contra

  • No incluye puente SLI


NVIDIA GeForce GTX 960M, GTX 950M, el segmento de gama media recibe Maxwell

$
0
0

Geforce Gtx 960m

La arquitectura NVIDIA Maxwell hizo su debut en portátiles a finales del año pasado con la GeForce GTX 980M y GTX 970M. Hoy, es turno de complementar la familia GeForce 900M Series con variantes para el segmento de gama media y baja.

Estas nuevas adiciones son la GeForce GTX 960M y GTX 950M y las GeForce 940M, 930M y 920M . Lo curioso a analizar de las dos primeras, es que podrían tratarse de los mismos GeForce GTX 860M/850M lanzados a principios del 2014 pero con frecuencias aumentadas.

GeForce GTX 960M, GTX 950M

Típicamente, acostumbramos a pensar que veremos el mismo GPU tanto en variantes para escritorio como para portátiles. Por ejemplo, el GPU GM206 que acabamos de conocer en la GeForce GTX 960 también sería usado en la variante móvil GeForce GTX 960M. Bueno, en esta ocasión no es el caso.

De acuerdo a información que han recopilado algunos sitios especializados, tanto la GeForce GTX 960M como la GeForce GTX 950M no vendrán con el GPU GM206 sino con el GM107 que conocimos con la GeForce GTX 860M/850M el año pasado. La única diferencia importante sería su incremento en frecuencias.

Si los vemos con un poco más a detalle, se menciona que ambos vienen con 640 CUDA Cores, vienen con 4GB de memoria con bus de 128-bits. La diferencia principal radia en que la GTX 960M trabaja a una frecuencia de 1096 (+ Boost) y solos solo soporta DDR3, mientras que la GTX 950M trabaja a 914 (+ Boost) y en su caso si vendrá con memoria GDDR4.

En vista de la falta de información entorno a estos nuevos productos todavía no se puede asegurar cuál es su rendimiento, pero si somos pesimistas, con lo que sabe podríamos pensar que la GTX 960M podría terminar siendo m´sa lenta que el GTX 860M.

GeForce 940M, 930M y 920M

Adicionalmente, NVIDIA también ha preparado tres nuevos GPUs de gama baja. De momento no hay datos muy precisos sobre sus especificaciones, pero por ahí se dice que utilizan el GPU GM108 "Maxwell.

Entre lo que si se tiene certeza es que soportan DirectX 12 y la GeForce 940M, 930M y 920M serían capaces de entregar desde 4, 3.5 y 3 veces mayor rendimiento contra los actuales gráficos Intel HD 4400 Graphics que encontramos en procesadores Intel Haswell, respectivamente.

Disponibilidad

Junto con este anuncio también se ha revelado una nueva oleada de portátiles basadas en Intel Broadwell. Algunas de ellas son la Acer Nitro V, la Alienware 13, la ASUS G501, la HP Omen y la Lenovo Y50.

[[gallery: nvidia-geforce-900m-series-notebooks]]

Más información | NVIDIA

MSI anuncia una flota de 12 motherboards con soporte USB 3.1, dos son para AMD FX

$
0
0

Msi 12 Motherboards Usb 3 1

Después de escuchar pistas sobre lo que MSI tendría preparado para recibir soporte al nuevo estándar USB 3.1, hoy nos estamos enterando que el fabricante ha aprovechado esta oportunidad para renovar su portafolio de motherboards.

Esto lo consigue anunciando que han preparado la masiva cantidad de ¡12 nuevos modelos de motherboards! ¿Lo mejor del caso? Las motherboards no solo son para procesadores Intel. También vamos a encontrar las primeras para AMD FX con soporte USB 3.1.

Plataforma Intel

De acuerdo al comunicado oficial, vamos a encontrar 10 modelos de motherboards con USB 3.1 que vienen con Chipset Intel Z97 y X99. A su vez están distribuidas en cinco modelos GAMING Series, dos modelos OC Series, una Krait con temática en colo blanco, y dos Classics Series.

[[gallery: msi-z97-x99-usb-3-1]]

  • MSI GAMING Series: Z97A GAMING 6, Z97A GAMING 9 ACK, Z97A GAMING 7, y las X99A GAMING 9 ACK y X99A GAMING 7.
  • MSI OC Series: X99A XPOWER AC y X99A MPOWER.
  • MSI Krait: X99A SLI Krait Edition
  • MSI Classic Series: X99A SLI PLUS X99A RAIDER

Independientemente de sus especificaciones generales, todos los modelos vienen con soporte a USB 3.1 Type-A. Esto significa que podemos aprovechar velocidades de transferencia de 10 Gbps y que se conserva la compatibilidad con dispositivos USB 3.0/2.0. La única excepción es la Z97A GAMING 6 que utiliza un conector USB 3.1 Type-C con diseño reversible.

Msi Usb 3 1

Plataforma AMD

Por su puesto, no todo es para la plataforma Intel. Algunos se alegrarán en saber que el soporte a USB 3.1 también llegará a la plataforma AM3+ con dos motherboards: 990FX GAMING y la 970A SLI Krait Edition.

De momento no se tienen sus especificaciones en mano, pero sin duda será una gran noticia para todos aquellos que todavía no quieren despegarse de sus procesadores AMD FX. Habrá que estar al pendiente de su anuncio oficial.

Más información | MSI

ASRock X99E-ITX/ac, motherboard mini-ITX para Intel Haswell-E

$
0
0

Asrock X99e Itx Ac

Esta semana se está llevando a cabo CeBIT 2015, en Alemania, y una de las primeras novedades que han llamado nuestra atención es la motherboard ASRock X99E-ITX/ac. Se trata de "la primera con socket LGA2011-v3 con factor de forma mini-ITX".

Si bien la plataforma Intel X99 ya lleva varios meses en el mercado, los entusiasta y profesionales podrán armar sistemas verdaderamente compactos sin tener que sacrificar el inmenso poder de cómputo que ofrecen los procesadores Intel Haswell-E de hasta ocho núcleos.

Especificaciones

Por su puesto, el mayor atractivo de la motherboard ASRock X99E-ITX/ac es su diseño ultra-compacto, producto de tener un factor de forma mini-ITX. Aunque probablemente más interesante aún, es la cantidad de prestaciones que el fabricante a conseguido acomodar en tan pequeñas dimensiones.

Asrock X99e Itx Ac Usb C

De entrada tenemos que la motherboard utiliza el socket LGA2011-v3 que es compatible con procesadores Intel Haswell-E y está basada en el Chipset Intel X99. También incluye un disipador con soporte a TDP de 140W y que utiliza un sistema de montaje bastante similar al que se encuentra en motherboards de clase servidor.

La motherboards tiene dos slots para memoria DDR4 que trabajan en modo dual-channel. Como slots de expansión incluye un PCIe 3.0 x16, para almacenamiento incluye un slot Ultra M.2 con líneas PCIe 3.0 x4, varios puertos SATA III y un SATA Express. Un slot mPCIe 3.0 x1 adicional servirá para usar un módulo Wifi 802.11ac y Bluetooth 4.0.

Por si no fuera poco. En el panel trasero se aprecian dos puertos Gigabit Ethernet que utilizan controlador Intel, nada menos que dos puertos USB 3.1 Type-A, cuatro puertos USB 3.0, así como 8 canales de audio.

Disponibilidad, precio.

De momento no se conoce su precio o fecha de lanzamiento. Pero definitivamente es una componente de hardware digno de admirarse.

Más información | ASRock

NVIDIA Quadro M6000, la nueva joya para profesionales sonría a la cámara

$
0
0

Nvidia Quadro M6000 Cebit2015

NVIDIA tiene preparado varios anuncios importantes durante su conferencia GTC 2015 que tendrá lugar el día de mañana. Uno de ellos, tal y como lo anticiparon, será la GeForce GTX TITAN X que vendrá con 12GB de memoria vRAM.

Hoy, con imágenes filtradas antes de tiempo desde CeBIT 2015 que se está llevando al mismo tiempo, se habla que NVIDIA también actualizará su oferta de soluciones profesionales con la Quadro M600 que también vendrá con el rumorado GPU GM200 "Maxwell".

Si tomamos como referencia la información disponible al momento, la NVIDIA Quadro M6000 vendrá a reemplazar a la actual Quadro K6000 que fue introducida a mediados del 2014. En el apartado estético también se puede apreciar que la tarjeta viene con un nuevo diseño que se asemeja al de la GTX TITAN X con la diferencia que viene con detalles en color verde.

Nvidia Quadro M6000

En tanto a sus especificaciones, se habla que con el GPU GM200 "Maxwewll" contará con 3072 CUDA Cores, 96 ROPs y 192 TMUs. Esto debería ser posible para entregar un poder de renderizado de 94.8 GPixels/s y una capacidad de texturización de 252.9 GTexels/s.

De igual, comparado a la GTX TITAN X que es considerada la variante para gamers, dispondrá de 12GB de memoria vRAM con bus de 384-bits. Si a esto sumamos una frecuencia de 6.6 GHz, esto debería traducirse en un ancho de banda de 317.4 GB/s. O algo así como 10% más que la Quadro K6000.

El resto de información será revelada el día de mañana en la conferencia GTC 2015 que será transmitida en vivo a las 10:00am (México).

Vía | WCCFTech

NVIDIA GeForce GTX TITAN X, la primera de su especie que si es para gamers

$
0
0

Nvidia Geforce Gtx Titanx Gtc2015

Ya no más secretos. Después del adelanto que tuvimos hace unas semanas, NVIDIA finalmente ha levantado el telón durante su conferencia en GTC 2015 y compartir todos los detalles que hacían falta por conocer de la nueva GeForce GTX TITAN X.

La tarjeta en cuestión representa la cuarta actualización importante que recibe la familia de productos de clase TITAN. También ha sido catalogada como "el GPU más avanzado del mundo", tiene la masiva cantidad de 12GB de memoria vRAM, y promete el mejor rendimiento que se pueda pedir para jugar a 4K.

De los cambios importantes a destacar encontramos que está basada en la misma arquitectura Maxwell 2.0 de 28nm que utilizan las GeForce GTX 980/970/960. Pero sobre todo que la GeForce GTX TITAN X deja de ser un producto profesional de gama de entrada como se había venido manejando desde el 2013 cuando se lanzó el modelo original.

Por nuestra parte, en vista de que NVIDIA no parece tener intensiones de permitirnos conocer sus juguetes más costosos, pasemos a conocer porque la GeForce GTX TITAN X es el nuevo chico malo de la cuadra y si su ADN en verdad justifica su precio de 1,000 dólares.

A jugar con GM200 "Big Maxwell"

De entrada, lo primero a destacar de la GeForce GTX TITAN X es el nuevo GPU GM200 "Big Maxwell 2.0" el cual, una vez más, es el GPU más grande y avanzado que NVIDIA ha creado hasta la fecha. Esto se atribuye a que tiene nada menos que 8 mil millones de transistores en un área de 601mm2. O bien, que es alrededor de 10% más grande que el GPU GK100 "Big Kepler".

Nvidia Geforce Gtx Titanx 12gb Vram

Lo interesante del caso y que es por lo que la GeForce GTX TITAN X no se considera un producto para profesionales sino más como la primera TITAN para para gamers, es porque el "GM200" no es el digno sucesor del "GK110". Lo correcto sería decir que es una versión del "GM204" con esteorides que duplica el doble de componentes que vemos en la GeForce GTX 980.

Para entenderlo, primero, veamos que el siguiente diagrama se compone de seis GPC (Graphics Processings Clusters), cada uno con cuatro SMMs (Streaming Multiprocessors). De esta manera da una suma de 3072 CUDA Cores y 192 TMUs, 96 ROPs y un caché L2 de 3MB , que debería traducirse en un incremento sustancial en capacidad de renderizado y texturización.

Nvidia Gm200 Diagrama

En el apartado de memoria sucede algo similar. La GeForce GTX TITAN X viene con la masiva cantidad 12GB de memoria GDDR5 con bus de 384-bits. Esto es el doble de lo que tiene la GTX TITAN Black y tres veces más comparado la GTX 980.

Sin embargo, lo más notable del asunto es que el GPU GM200 es bastante lento comparado a la GeForce GTX 980. Hablamos que es poco más de 10% más lento con una frecuencia base de 1000 MHz y un Boost de 1075 MHz. Eso si, en cuanto a memoria no se hay cambios. Una vez más trabaja a 7.0 GHz con lo cual puede entregar una ancho de banda de memoria de 336.5GB/s.

Teniendo presente lo anterior, la GeForce GTX TITAN X se corona como una verdadera bestia por gran poder de cómputo pico de simple precisión (FP32) de 7.0 TFLOPs. Irónicamente, el atributo que la destaca de otras TITAN es que NVIDIA tuvo que limitar su procesamiento de doble precisión (FP64) a 192GFLOPs.

Al respecto de esta decisión, la explicación que dio NVIDIA fue que no era práctico fabricar un GPU "GM200" tan grande que combinará funcionalidades gráficas y de cómputo FP64, y que además entregará una gran eficiencia en consumo de energía.

Por este motivo hay motivos para creer que NVIDIA ha comenzado a tener problemas para seguir ofreciendo productos aún más potentes y altamente eficientes en consumo de energía con el mismo nodo a 28nm que se viene usando desde hace cuatro años.

Evidentemente, el hecho de que NVIDIA haya 'elegido' entre funcionalidades gráficas sobre poder de cómputo (FP64) en un producto TITAN nos hace cuestionar si esta será la tendencia en ahora en adelante o si volveremos a los orígenes una vez que inicie la transición a un nodo más pequeño.

GeForce GTX TITAN X

Hablando en concreto de la tarjeta como tal. La GeForce GTX TITAN X luce exactamente como esperaríamos que lo hiciera una TITAN. Esto se logra con un disipador fabricado en aluminio que funciona mediante una cámara de vapor y un ventilador tipo turbina. A simple vista podremos decir que la diferencia visual es su color negro, tal y como se vio con la GTX TITAN Black.

Nvidia Geforce Gtx Titan X Packaging Open

En otro ángulo, podemos ver que la tarjeta recibe su energía de un conector de 8-pines y otro de 6-pines. De esta manera su consumo será de 250W lo cual es idéntico a la TITAN Black y 85W más alto que la GTX 980. También soporta configuraciones hasta 4-way SLI. Y para lo que es el panel I/O viene con una salida DVI, HDMI y tres DisplayPort.

[[gallery: geforce-gtx-titan-x]]

Rendimiento

Hasta ahora hemos hablado que la GeForce GTX TITAN X utiliza un GPU que trae, prácticamente, el doble de componentes que vimos en la GeForce GTX 980. ¿En término de rendimiento veremos la misma relación? Tristemente, no es el caso.

Si nos apoyamos de los análisis publicados en sitios especializados, se ha encontrado que la GeForce GTX TITAN X efectivamente se está coronando como la tarjeta single-GPU más rápida. En ese sentido tenemos que es hasta 35% mas rápida que la GeForce GTX 980 en escenarios a 4K y hasta 45% contra la Radeon R9 290X.

Nvidia Geforce Gtx Titan X 3840x2160 Performance V3

Sin embargo, donde las balanza se voltea en contra la AMD Radeon R9 295X que si bien es una tarjeta dua-GPU "Hawaii XT", aún puede catalogarse como la más rápida del mercado al superar a la GeForce GTX TITAN X por una diferencia de hasta 30%. Este mismo escenario se encuentra contra dos GeForce GTX 980 en SLI.

A continuación les dejamos una completa lista recopilada por los amigos de WCCFTech con reviews de la tarjeta:

Últimos comentarios

Cuando NVIDIA introdujo la GeForce GTX TITAN original fue bajo la idea de que se trataba de una nueva clase de producto muy de nicho, que no solo tenía la misión de atraer la mirada de los entusiastas por su rendimiento en videojuegos sino también de ser una opción más económica para profesionales.

En ese entonces, su elevado precio de 1,000 dólares aunque fue excesivo para muchos, al final estuvo bien justificado por lo que ofrecía. Con la GeForce GTX TITAN X no es el caso. Un cambio de imagen y 12GB de memoria vRAM no es lo que esperaría de una TITAN.

El hecho de que se haya tenido que comprometer funcionalidades aún por cuestiones técnicas me hace pensar que se ha perdido el hilo de lo que se supone debe ser un producto de esta categoría. O simplemente representa una medida preventiva para contrarrestar la gran anticipación que hay entorno a lo que AMD está cociendo con las Radeon R9 300 Series.

Disponibilidad, precio

Y para terminar. La GeForce GTX TITAN X ya está a la venta (en USA) a un precio de 1,000 dólares. En México todavía no sabemos cuándo y a qué precio. Actualizaremos la nota en cuenta tengamos información.

Más información | GeForce.com


La espera terminó, ASUS Sabertooth X99 es oficial con soporte NVMe y USB 3.1

$
0
0

Asus Sabertooht X99 Vrm Design

A la fecha ya no debería sorprendernos que los fabricantes lancen nuevos modelos de motherboards X99 compatibles con los procesadores Intel Haswell-E. Sin embargo, una clara excepción anunciada justamente en el marco de CeBIT 2015, en Alemania, es la nueva ASUS Sabertooth X99..

La razón para estar emocionados es porque se trata de la primera motherboard X99 con diseño TUF que, como sabemos, se refiere a una clase de productos con el más alto nivel de innovación en términos de diseño y funcionalidades que ASUS tiene para ofrecer.

Una ausencia justificada

Por extraño que nos parezca, la razón de que ASUS no incluyera un modelo con diseño TUF en su primera oleada de motherboards X99 se debe a que la plataforma trajo consigo nuevos retos en el diseño de motherboards, y en orden para respetar la filosofía que caracteriza a estos productos fue necesario invertir más tiempo de desarrollo.

Asus Sabertooth Tuf Series History

El resultado de este compromiso es la llamada ASUS Sabertooth X99 que no solo está certificada con los más exigentes estándares de grado militar y servidor que aseguran la máxima durabilidad y confiabilidad, sino que además ya está preparada para unidades de almacenamiento de siguiente generación.

Especificaciones

La ASUS Sabertooth X99 viene con un socket LGA2011-v3 compatible con procesadores Intel Haswell-E. A su vez utiliza un circuito de alimentación DiGi+ de 8+2 fases. También cuenta con 8 slots que soportan hasta 64GB de memoria DDR4-2400 MHz.

Asus Tuf Sabertooth X99

Como opciones de expansión incluye tres slots PCIe 3.0 x16, un PCIe 2.0 x4 y un PCIe 2.0 x1. Para almacenamiento ofrece ocho puertos SATA III (6.0Gbps), un SATA Express, un slot M.2 x4 (para SSDs tipo 2242/2260/2280/22110).

Asus Sabertooht X99 Vrm Storage

Lo interesante a destacar en este apartado, es que la motherboard está catalogada como la primera de grado consumidor que ya tiene soporte al controlador NVMe Express. Además, y como podríamos esperar, ya viene preparada con un puerto USB 3.1 Type-A en el panel I/O.

X99 Io

Características especiales

Tal y como podríamos esperar de una motherboard que está diseñada para trabajar incluso en los peores escenarios, la ASUS Sabertooth X99 viene con un sistema de protección TUF ESD Guards 2 que ofrece el doble de protección contra descargas electrostáticas.

Tuf X99 Esd Testing2

Evidentemente, la motherboard ha sido reforzada con la protección TUF Fortier que consiste de placas que refuerzan la estructura de la motherboard. Otra de sus funciones es mejorar la disipación de calor de las fases de alimentación y otros componentes. De acuerdo a ASUS, este diseño permite reducir las temperaturas hasta 6°C.

Sabertooht X99 With Thermal Armor

También cuenta con componentes TUF que han sido seleccionados especialmente para las peores condiciones de uso. Entre ellos se encuentran capacitores japoneses de clase 10K metálicos de color negro que entregan hasta 20% mayor resistencia a temperatura y son cinco veces más duraderos.

Slide21

Finalmente, la última adición importante de la ASUS Sabertooth X99 es la nueva tecnología TUF Detective que tiene la finalidad de ayudar al monitoreo y mostrar información del sistema en tiempo real directamente del smartphone o tablet. Así mismo, conectando el dispositivo Android al sistema podremos realizar tareas como reinicio, Clear CMOS, y hasta modificar frecuencias.

Asus Tuf Sabertooth X99 Detective Movil

Disponibilidad, precio

De momento no se tiene palabra oficial sobre el precio de la TUF Sabertooth X99, pero ASUS nos está comentando que tendremos más detalles para el mes de Abril.

Más información | ASUS | PCDIY

ECS prepara nuevos modelos de LIVA con Intel Core M y Braswell de 14nm

$
0
0

Ecs Liva Cebit2015

ECS tiene grandes planes para ganar participación en el mercado de mini-PCs y CeBIT 2015, en Alemania, fue el lugar más apropiado para comenzar a hacer ruido entorno a dos de los nuevos modelos de LIVA que, tentativamente, veremos llegar este 2015.

Aunque por ahora se trataron de productos en etapa de prototipo, el adelanto que compartió ECS reveló que su oferta para este año será un poco más agresiva pero manteniéndose en el segmento de gama baja usando procesadores Intel de 14nm.

El modelo más potente de los dos será LIVA Core. En este caso se habla que tiene unas dimensiones de 13.46cm x 8.38cm x 3.81cm. La mejora importante será un procesador Intel Core M que todavía no ha sido especificado.

Por el resto tendrá 4GB de memoria DDR3L y para almacenamiento usará un slot M.2 con soporte hasta para unidades de 1TB. En el apartado de conectividad notaremos que ofrecerá cuatro puertos USB 3.0, un puerto Gigabit Ethernet, WiFi 802.11ac y Bluetooth 4.0.

El segundo que podemos ver como una versión aún más económica es LIVA X2 que usará procesador Intel Braswell-M. Aunque por el resto se alcanza a ver que tiene especificaciones casi idénticas, en el apartado visual se ha decidido abandonar la forma cuadrada por un diseño más redondeado.

Ecs Liva Core Liva X2 Cebit 2015

De momento no se tiene una fecha exacta para su lanzamiento, pero todo apunta que serán las estrellas de ECS para Computex 2015.

Más información | ECS

Se visualiza caída de hasta 25% para el mercado de gráficos en el Q1 de 2015

$
0
0

Graphics Market Crash Q1 2015

El último trimestre (Q4) del 2014 trajo resultados bastante favorables para el mercado de gráficos discretos, alcanzando ventas totales por más de 12.4 millones de unidades. Sin embargo, todo parece indicar que las condiciones no se repetirán para este 2015.

La situación que está planteando un reporte del sitio Digitimes indica que estimaciones preliminares de algunos fabricantes coinciden en que podría ocurrir una caída sin precedentes en al demanda de gráficos discretos en tan un trimestre consecutivo.

Si lo vemos con mayor detenimiento se habla que las ventas de gráficos se desplomarán entre 9.3 a 9.92 millones de unidades este Q1 de 2015, lo cual vendría siendo un 20%-25% comparado al Q4 del 2014.

Lo alarmante de la situación, si éstas proyecciones se vuelven una realidad, es que sería la primera vez en la historia de gráficos discretos en que las ventas se desploman por debajo de los 10 millones de unidades.

Entorno a los factores que habrían desencadenado este panorama, se cree que la baja demanda está relacionada a la GeForce GTX 970 que generó mucha controversia y a que la GeForce GTX 960 no ha sido muy atractiva para mejorar las ventas.

De todo lo anterior, lo que resulta interesante analizar si tomamos en cuenta que NVIDIA tiene más del 76% del mercado compartido y AMD solo el 24%, es que la GTX 970 si podría causar estragos en el bolsillo de NVIDIA.

Via | Digitimes

NVIDIA confirma Pascal de 16nm para el 2016, será 10x más rápido que Maxwell

$
0
0

Nvidia Roadmap Pascal

NVIDIA dio varios anuncios importantes durante su conferencia en GTC 2015, pero no todo fue sobre nuevos productos como la GeForce GTX TITAN X. La compañía también aprovechó para compartir su roadmap actualizado y dar nuevos detalles sobre la arquitectura Pascal de 16nm.

Aunque es cierto que ésta no es la primera vez que NVIDIA habla sobre Pascal. En esta ocasión se detuvieron a explicar detalles clave sobre el funcionamiento de la arquitectura y porqué tendrá mucha importancia en el aprendizaje profundo (en inglés, deep learning).

De las novedades importantes que ofrecerá Pascal es su capacidad para ejecutar operaciones de Precisión Mixta. A lo que se refiere es que el GPU podrá realizar operaciones de punto flotante de precisión media (FP16) al doble de velocidad que operaciones punto flotante de simple precisión (FP32).

Esto es una mejora importante si consideramos que Kepler y Maxwell solo pueden ejecutar operaciones FP16 y FP32 a la misma velocidad. De esta manera también se busca reducir la utilización de memoria para aplicaciones deep learning donde el poder de cómputo FP16 importa más.

Nvidia Pascal Módulo basado en NVIDIA Pascal con NVLINK

Otra de los atributos especiales de la arquitectura también será el uso de memoria con diseño tridimensional (3D). De esta manera no solo se podrá usar hasta 32GB de vRAM sino también el ancho de banda de memoria a 750 GB/s. O lo que es lo mismo, dos veces más de lo que puede entregar la GTX TITAN X.

Finalmente, la última pieza revelada hasta ahora es la interconexión NVLink que jugará un papel importante en cómo se comunican los GPUs y la posibilidad de mejorar el escalamiento con hasta 64 GPUs.

Si combinamos todo lo anterior, la promesa de NVIDIA es que Pascal podría entregará hasta 10 veces mayor rendimiento que Maxwell en configuraciones multi-GPU y hasta 5 veces más con una sola tarjeta.

Nvidia Pascal 10x Maxwell

Y en caso que Pascal no nos haya impresionado, la arquitectura NVIDIA "Volta" que se espera para el 2018 promete duplicar la capacidad de memoria de Pascal con 64GB. Y esto es solo para empezar.

Más información | NVIDIA

MSI Cubi entra a competir en el mercado de mini-PCs tipo NUC

$
0
0

Msi Cubi Minipc

La categoría de mini-PCs no es nueva en el mercado. Pero con la ayuda de la plataforma Intel NUC, muchos fabricantes han encontrado una nueva oportunidad de expandir su negocio con sistemas compactos que ofrezcan altas prestaciones.

El caso más reciente es la MSI Cubi que, con un diseño atractivo, múltiples opciones de almacenamiento y el uso de procesadores Intel Broadwell, busca satisfacer los requerimientos necesarios tanto de consumidores como empresas.

De lo llamativo de MSI Cubi es su diseño sofisticado en forma de cubo disponible en color negro y blanco. También tiene unas dimensiones de 115 x 111 x 35mm y un volumen de 0.45 litros, con lo cual MSI la cataloga la más pequeña e inteligente de su clase.

Msi Cubi Intel Broadwell

Internamente, destaca por utilizar procesadores Intel Broadwell-U de 14nm que pueden ser Celeron, Pentium, Core i3 y Core i5. Su atractivo es obviamente su bajo consumo de 15W, o 30% a la generación menor, y nuevos gráficos Intel HD Graphics que ofrecen 40% mayor rendimiento y la posibilidad de reproducir contenido 4K o conectar múltiples monitores.

En el resto tenemos que puede configurarse con 2GB o 4GB de memoria DDR3. O bien usar sus dos slots SO-DIMM para expandir la capacidad hasta 8TGB. Para almacenamiento ofrece la posibilidad de usar un slot mSATA y un slot 2.5" para HDDs.

Msi Cubi Intel

MSI Cubi también cuenta con conectividad WiFI 802.11 ac + BT4.0. Un coenector para audio/micrófonos, dos puertos USB 3.0, dos USB 2.0, un puerto Gigabit Ethernet, una salida HDMI, y un mini-DisplayPort.

Msi Cubi Intel Broadwell

Por otra parte, de los elementos que MSI destaca es el uso de un sistema de enfriamiento con ventilador con rodamiento Two-Ball con el cual se aseguran de entregar mayor tiempo de vida. Y siendo que el tamaño es uno de sus mayores atributos, Cubi también incluye un sistema de montaje VESA para colocarlo detrás del monitor.

Más información | MSI

El Snapdragon 815 podría ser la alternativa al Snapdragon 810 por ser más frío

$
0
0

Snapdragon 820 Mwc 2015 Qualcomm ha adoptado una postura bastante cautelosa sobre los problemas de sobrecalentamiento que se están reportando en el Snapdragon 810, y con mucha razón. Pero de acuerdo a lo que está reportando el sitio STJSGadgets, la compañía no ha dejado pasado por alto éstas acusaciones.

Si las sospechas son correctas, hay motivos para creer que Qualcomm planea alejar la mirada de lo que perfila ser un desastroso lanzamiento con el Snapdragon 815 del cual, irónicamente, estarían enfatizando que puede operar a menor temperatura que el Snapdragon 801 y el 810.

Esta información encontrada en documentos internos revela que en pruebas de temperatura usando el juego altamente exhaustivo Asphalt 8 Airborne, con parámetros en Alto, el Snapdragon 815 puede alcanzar una temperatura de 38°C comparado al Snapdragon 801 que alcanza 42°C y el Snapdragon 810 haata 44°C.

Qualcomm Snapdragon 815 Vs 810 Vs 810 Cooler

Aunque estas cifras no se comparan con las encontradas hace unos días en un HTC M9 One, si pueden servir para tener una referencia sobre los problemas de sobrecalentamiento del 810 y sobre todo de los avances que estaría alcanzando Qualcomm con el 815 y 820 que serían sus primeros SoCs de 14nm.

De nueva cuenta, aunque el desenlace de esta controversia no sería respondido hasta que encontremos dispositivos en el mercado con el Snapdragon 810, nos cuesta trabajo creer que este no será un año para Qualcomm en el terreno high-end. Quizás recupere fuerza para la segunda mitad del 2015.

Vía | STJSGADGETS

AeroCool Aero-1000, gabinete Media Torre con diseño pensado en flujo de aire

$
0
0

Aerocool Aero 1000

Uno de los cambios más significativos que Aerocool ha aplicado en sus gabinetes más recientes, es un nuevo diseño más sofisticada. Siguiendo con este enfoque, ahora es turno de llevar las siguiente nivel con su nuevo gabinete Aero-1000 Media-Torre.

La idea detrás de este gabinete, que además es el primero de la familia PGS-A (Performance Gaming System) Series. es combinar un diseño extraordinario que no solo se refleje en el apartado estético sino también con funcionalidades como gran flujo de aire, manejo de cables, y espacio suficiente para amantes del enfriamiento líquido.

Diseño

El Aerocool Aero-1000 lo vamos a encontrar en dos colores: negro o blanco; ambos incluyen ventana lateral. Esta fabricado con acero de 0.8mm, tiene unas dimensiones de 210 x 463 x 450mm y un peso de 8.9Kg.

Aerocool Aero 1000

Por su puesto, el diseño es uno de sus atributos especiales. Esto se consigue usando mallas en los paneles frontales y superiores los cuales, además de añadir un toque de elegancia, también denota que el gabinete está pensado para ofrecer gran nivel de enfriamiento.

En lo que sería el panel I/O frontal encontramos dos puertos USB 3.0, conectores de audio, y botones de reset/encendido. . Cabe mencionar que en el panel frontal también se localizan dos bahías de 5.25"

Aerocool Aero 1000 Up

Internamente ofrece espacio suficiente para instalar motherboards con factor de forma mini-ITX, micro-ATX y ATX. Para almacenamiento tiene cinco bahías tool-less internas para unidades de 3.5" compatibles unidades de 2.5", y otras de 2.5" que podrían estar dedicadas especialmente para SSDs.

Aerocool Aero 1000 Interior

Adicionalmente cuenta con siete slots de expansión PCI para tarjetas de video que pueden tener una longitud de 290mm o hasta 410mm si se remueven las bahías de los discos duros.

Finalmente, en lo que sería el apartado de enfriamiento, el gabinete incluye tres ventiladores de 120mm, de los cuales: dos se localizan en el panel frontal; y uno más de en la parte trasera. La característica importante que destaca Aerocool, es que trabajan a una velocidad de 1,200 RPM, entregan un flujo de aire de 36.6 RPM y son muy silenciosos con 26.5 dBA.

Aerocool Aero 1000 Interior

Pero eso no es todo. También se pueden instalar dos ventiladores de 140mm o de 120mm adicionales en el panel superior. O para mejorar las cosas, hay espacio suficiente para instalar radiadores en el panel superior de 240mm o 280mm que incluso tengan grosor de 35mm.

Disponibilidad, precio

De todo lo anterior, lo más atractivo del caso es su precio sugerido de 99 dólares. Para México todavía noticias cuando llegará, pero ya estamos investigando.

Más información | Aerocool


Corsair ya tiene memoria DDR4 a 3.4 GHz con kits Dominator Platinum Orange

$
0
0

Corsair Dominator Platinum Orange Gb Soc Champion

Corsair es el siguiente fabricante en demostrar que la tecnología DDR4 ha madurado bastante desde que fue introducida el año pasada con la plataforma Intel X99 basada en procesadores Intel Core i7 "Haswell-E".

Tras ser presentados en la pasada CES 2015, hoy, el fabricante ha decidido introducir formalmente sus nuevos kits Dominator Platinum Orange Edition que no solo hacen juego con la motherboard GIGABYTE X99-SOC Champion sino que además trabajan a la increíble frecuencia de 3,400 MHz.

Los nuevos módulos Corsair Dominator Platinum Orange Edition DDR4 destacan por su sofisticado diseño que se compone de un disipador DHX que ayuda a disipar el calor al que además se puede instalar barras que agregan iluminación.

Corsair Dominator Platinum Orange

Así mismo, éstos módulos están considerados como de los más avanzados de la industria debido a que utilizan un PCB fabricado con múltiples capas que no solo ayudan a mejorar la conducción del calor sino además incluyen sensores para monitorear voltajes y temperaturas.

Corsair Dominator Platinum Orange

En tanto a sus especificaciones particulares, el kit Orange Edition se encuentra por ahora con capacidad de 16GB (4x16GB). Trabaja a una velocidad base de 3.40 GHz con latencias CAS CL16-18-18-40 y un voltaje de nada menos que 1.35V. Adicionalmente, soportan los perfiles Intel XMP 2.0.

Como dato adicional, Corsair también ha compartido que el overclocker HiCoookie fue capaz de romper un récord de overclock a 4365.6 MHz usando estos módulos. Esto debería darnos una idea del potencial que ofrecen para overclocking.

Disponibilidad, precio

La mala noticia para la mayoría de los mortales, es que el kit Corsair Dominator Platinum Orange Edition DDR4 no es para todos. Ni para incluso aquellos que tengan plataforma X99. La razón es porque tienen un precio sugerido de 1000 dólares comparable al de una GeForce GTX TITAN X.

Más información | Corsair

Intel Xeon D, la arquitectura Broadwell llega como SoC a micro-servidores

$
0
0

Intel Xeond Die

Intel es actualmente quien tiene dominado el 90% del mercado de servidores y data-centers. Sin embargo, en la medida que está incrementando la demanda de servicios por Internet, los micro-servidores basados en ARM han comenzado a tener mayor sentido por ser más económicos, ofrecer mayor escalabilidad y eficiencia en consumo de energía.

Claro. El argumento de siempre es que todavía falta tiempo antes de que ARM sea tan importante en servidores como sucede actualmente en móviles, y es cierto. Pero Intel no tiene planes de dejarles el camino libre hasta el último minuto.

Su más reciente propuesta para contrarrestar este efecto son los nuevos procesadores Intel Xeon D, que además de ser los primeros Xeon con diseño SoC, también utilizan la arquitectura Broadwell de 14nm.

Broadwell para servidores

El atractivo de los Intel Xeon D, mejor conocidos con el nombre código "Broadwell-DE", radica en que tienen un diseño SoC (System on chip) como los Intel Core M para el mercado consumidor, con la diferencia de que combinan hasta ocho núcleos, un PCH y atributos para almacenamiento y conectividad que veríamos en un Xeon. Todo esto en un solo chip.

Intel Xeond Diagrama

Teniendo esto presente. Los Intel Xeon D más potentes contarán con 8/16 núcleos/hilos ligados a un caché de 12MB y trabajarán a una frecuencia base de 2 GHz y hasta de 2.6 GHz con Turbo. En el caso de las variantes con 4/8 núcleos/hilos, su caché es de 6MB y su frecuencia de 2.2 GHz y hasta de 2.6 GHz con turbo.

Intel Xeond Skus

Por el resto encontraremos que comparten prácticamente los mismos atributos, incluyendo soporte hasta para 128GB de memoria DDR3 y DDR4 de doble canal, 23 líneas PCIe 3.0, ocho líneas PCIe 2.0, así como seis puertos SATA III, cuatro USB 3.0 y cuatro USB 2.0, y dos controladores de red de 10 Gigabit optimizados para entornos virtualizados.

Intel Xeond Resumen

En lo que sería el apartado de consumo de energía, los Intel Xeon D tendrán un TDP que podrá ser menor a los 20W y hasta 45W. A primera esto nos dice que serán bastante tragones de energía si consideramos que los Intel Avoton con arquitectura "Silvermont" tienen un TDP de 15W.

Intel Xeond Hardware Power States

Sin embargo, un atributo especial que los diferenciará es la adición de todo un juego de funciones para gestión y ahorro de energía. Una de las más importantes permitirá que el SoC elija los estados de reposo independientemente de lo que el sistema operativo decida.

Otra por ejemplo tiene la finalidad de detectar si hay mejora de rendimiento cuando se incrementan frecuencias. De no ser el caso, lo que se hará es reducir el consumo de energía y asignarlo a otro componente donde tenga mayor sentido.

Posicionamiento en el mercado

Y para ir terminando. Se entiende que los procesadores Intel Xeon D están diseñados para cubrir ese hueco del mercado que busca una solución con mayor rendimiento que los procesadores Avoton de bajo consumo de energía pero mucho más accesible a la de los Xeon E3.

Intel Xeond Posicionamiento

En este sentido, Intel asegura que los Xeon D serán hasta 3.4 veces más rápidos y entregarán hasta 1.7 veces mayor rendimiento por watt que los Avoton. Por su puesto, la desventaja que afrontan contra las soluciones basadas en ARM es su consumo de energía.

Intel Xeond Benchmarks

A pesar del gran interés que ha habido entorno a lo que ARM podría hacer en el mercado de servidores, por lo que acabamos de ver, es claro que Intel no facilitará que otros como AMD se hagan de un pedazo del mismo pastel.

Disponibilidad, precio

Los procesadores Intel Xeon D de ocho núcleos estarán disponible a un precio de 581 dólares, mientras que los de cuatro núcleos por 199 dólares.

Vía | Anandtech

Más información | Intel

Intel solo lanzará dos procesadores Broadwell con socket LGA1150

$
0
0

Intel Broadwell Lga1150 Sku

A pesar de que la prioridad de Intel con la arquitectura Broadwell de 14nm está concentrada en el mercado móvil (Broadwell-Y, Broadwell-U). A muchos nos alegró escuchar en la pasada GDC 2015 que también se abrirá paso en PCs de escritorio con procesadores LGA1150.

Sin embargo, de lo que nos acabamos de enterar, es que aunque podremos extender el tiempo de vida de motherboards con Chipsets Intel 9-Series, nueva información ha revelado que solo habrá dos procesadores Broadwell con socket LGA1150 para su lanzamiento.

El motivo de la decisión, muy probablemente, se debe a que Intel todavía tiene inventario de Haswell y que no quiere afectar el lanzamiento de los procesadores Skylake de 14nm que también se esperan para la segunda mitad del año.

Acerca de los procesadores Intel Broadwell con socket LGA1150, estos serán el: Core i7-5775C y el Core i5-5675C. Si bien se trata de modelos desbloqueados, es interesante notar que serán lanzados como variantes C-Series y no como K-Series que es la manera que hasta ahora se ha usado para identificar las partes con soporte para overclocking.

Hablando de sus novedades importantes no se espera que vengan con mejoras importantes en rendimiento IPC (en español, Instrucciones por Ciclo) comparado a lo que ofrecen los actuales Haswell y Haswell Refresh.

Donde si se esperan mejoras será en el apartado gráficos ya que vendrán con los gráficos Intel Iris Pro Graphics que se compone de 48 Execute Units (EUs), tendrá un caché de 64MB de memoria eDRAM y un bus de 128-bits.

Intel Iris Pro 6200

Otro apartado que llama la atención será el de consumo de energía usando el nodo de 14nm. Esto se debe a que se volverán los primeros procesadores con soporte a overclocking con un TDP de solo 65W.

Intel Core i7-5775C

En el caso del Intel Core i7-5775C hablamos de un procesador Quad-core que tendrá una frecuencia base de 3.3 GHz y de 3.7 GHz con Turbo. Tendrá soporte a hyper-Threading, tendrá 6MB de caché L3, soporte a memoria DDR3-1600 MHz, y gráficos Intel Iris Pro 6200

Intel Core i5-5675C

Su hermano menor, el Core i5-5675C, también es un Quad-core con gráficos Intel Iris Pro 6200 pero como es de esperarse sufrirá algunos recortes en sus especificaciones. En primer lugar su frecuencia será de 3.1 GHz y hasta de 3.6 GHz con Turbo, mientras que el caché L3 será de 4MB

Disponibilidad, precio

De acuerdo a lo último que sabemos, estos procesadores serán lanzados en el transcurso del 2015. Su precio oscilará de entre los 250 dólares para el Core i5-5675C y de hasta 350 dólares para el Core i7-575C.

Vía | VR-ZONE

EVGA propone nueva GeForce GTX 980 HYBRID con enfriamiento líquido AIO

$
0
0

Evga Geforce Gtx980 Hybrid

El año pasado sonó la posibilidad de que también habría planes para lanzar una tarjeta GeForce GTX 980 de referencia con enfriamiento líquido AIO (All-in-One). Algo muy similar a lo que vimos en la Radeon R9 295X2. Pero el tiempo siguió avanzando y lo más cercano que vimos anunciado fueron kits de actualización como el Corsair Hydro Series HG10.

Decidido a ofrecer una solución "más fría que la competencia", el fabricante EVGA decide tomar las riendas del asunto con su nueva tarjeta GeForce GTX 980 HYBRID que combina una solución de enfriamiento híbrido autónoma que no requiere mantenimiento.

Tal y como sucede con otros modelos de GeForce GTX 980, este nuevo modelo con enfriamiento híbrido utiliza el GPU GM204 "Maxwell 2.0" que tiene 2048 CUDA Cores y dispone de un 4GB de memoria GDDR5 con bus de 256-bits. Así mismo viene con un 14% overclock de fábrica. Esto se traduce en una frecuencia base de 1291 MHz y hasta de 1393 MHz.

Evga Geforce Gtx980 Hybrid Maxwell

En lo que respecta al diseño, la EVGA GeForce GTX 980 HYBRID viene equipada con un sistema de enfriamiento AIO (All-in-One) que se compone de una bomba con base de cobre que va montada sobre el GPU GM204. A su vez, está conectado con tubos de gran diseño a un radiador de 120mm al que está montado un ventilador que aseguran es muy silencioso.

Evga Geforce Gtx980 Hybrid Kit

La razón por la que se dice que es un sistema de enfriamiento híbrido, es porque también utiliza un ventilador en la parte trasera el cual será el encargado de controlar las temperaturas de las fases de alimentación VRM y la memoria. Todo esto combinado es suficiente, según explican, para que la tarjeta opere a 25°C menos que con el disipador de referencia.

Evga Geforce Gtx980 Hybrid Aio

Disponibilidad, precio

De momento la tarjeta no se encuentra disponible en todas partes del mundo, pero si sabemos que tiene un precio sugerido de 649.99 dólares. ¿Lo mejor del caso? EVGA ha revelado que este kit de enfriamiento también se venderá de manera individual para tarjetas GeForce GTX 980

Más información | EVGA

MSI 970A SLI Krait Edition, es la primera motherboard AM3+ con soporte USB 3.1

$
0
0

Msi 970a Sli Krait Edition

MSI adelantó hace unos días que dentro de su flota de motherboards compatibles con USB 3.1 también encontraríamos un modelo AM3+, con la que se estaría eliminando la exclusividad que hay hasta ahora con plataformas basadas en Chipsets Intel 9-Series.

Afortunadamente, no hemos tenido que esperar mucho para que se haga oficial. A simple vista, la motherboard MSI 970 SLI Krait Edition llama la atención a primera vista por su atractiva temática que combina el color blanco y negro, su juego completo de prestaciones, pero sobre todo que ahora podremos tener soporte a USB 3.1 con procesadores AMD FX Series.

Especificaciones

La motherboard MSI 970A SLI Krait Edition es compatible con procesadores AMD que vienen con socket AM3+. Está basada en la plataforma AMD 970+SB950, y soporta 32GB de memoria DDR3-2133 (OC) en dual channel.

Msi 970a Sli Krait Edition Pcb

En opciones de almacenamiento incluye seis puertos SATA III (6.0Gbps), incluye su dotación respectiva de puertos USB 2.0 y USB 3.0, así como dos USB 3.1 Type-A los cuales soportan velocidades de transferencia de 10Gbps, lo cual es el el doble que USB 3.0 y 20 veces que el USB 2.0.

Para expansión cuenta con dos slots PCIe x16 2.0 con los cuales se podrán armar configuraciones multi-GPU ya sea NVIDAI LSI o AMD CrossFire. Así mismo incluye dos slot PCIe x1 y dos PCI.

Hablando de características especiales, la motherboard está fabricada con componentes Military Class 4 que ofrecen gran calidad y estabilidad. Cuenta con un botón OC Genie 4 con el cual se puede realizar overclock automático, Click BIOS, Fast Boot, M-Flash, entre otras.

Disponibilidad, precio

De momento no sabemos su fecha de disponibilidad o precio para México.

Más información | MSI

Viewing all 340 articles
Browse latest View live